
Talleres
FILMS
SERIES
TEATRO
TALLERES
EQUIPO
CONTACTO
CAMPO DE ESCRITURA:
Taller de Escritura Emocional
Conectar la emoción a la palabra para generar historias.
Dictado por Julieta Ledesma
Más info en : Julieta@grupoirupe.com.ar
Una vez que escribimos y las palabras fluyen, nos sentimos más livianos y conectados con nosotros mismos.
Animate a explorar tu universo emocional y comienza el camino hacia una mayor plenitud y bienestar.
"Escribo porque me resulta un placer que no puedo traducir. No soy pretenciosa. Escribo para mí,
para sentir mi alma hablando y cantando, a veces llorando…"
Clarice Lispector
“Todo lo que he escrito ha sido un intento para averiguar quién soy."
Lisa Alther

Encuentro 1: La escritura viva
El diario. La escritura impulsiva tiene la magia de brindarnos un reflejo de nuestros universos y saberes más profundos.
Todo lo que escribimos de manera inconsciente o inmediata revela lo que realmente nos conmueve e interesa. Habla más de nosotros que
lo que podríamos expresar conscientemente. En esta Encuentro, sacaremos a la luz esos textos que podemos abordar sin condicionantes
ni censura.
Encuentro 2: Las emociones provocan imÁgenes generadoras de historias.
Abordaremos la escritura desde las emociones, los sentidos y las imágenes evocativas para abrir la puerta a una escritura emocional.
Partiremos de imágenes que despierten distintas emociones o de emociones que generen imágenes. ¿Qué nos moviliza? ¿Qué nos inspira? A
través de ejercicios prácticos, daremos los primeros pasos hacia una escritura impulsada por la emoción como motor creativo.
Encuentro 3: El personaje emocional
Un personaje no es solo una descripción física; es un conjunto de emociones, deseos y contradicciones.
En esta clase, aprenderemos a construir personajes capaces de explorar nuestro propio universo emocional,
dotándolos de profundidad y resonancia emocional.
Encuentro 4: La forma del relato
Cada relato tiene su propia forma y estructura. Descubriremos cuál es esa estructura y trabajaremos en profundidad para darle
coherencia y solidez, sin forzar la creación hacia moldes preestablecidos. A través de ejercicios prácticos, experimentaremos con
diferentes formas narrativas, desde el relato lineal hasta la estructura fragmentada o circular. Exploraremos cómo el ritmo, los puntos
de vista y la temporalidad influyen en la estructura. Los ejercicios incluirán la reescritura de textos previos para descubrir nuevas
posibilidades estructurales.
Encuentro 5: Los sueÑos y el inconsciente
Exploraremos el poder simbólico de los sueños como una ventana al inconsciente. Los sueños contienen información sensorial y emocional
que no procesamos conscientemente durante la vigilia, y que se manifiesta en imágenes y sensaciones mientras dormimos. A través de
ejercicios prácticos, nos conectaremos con este material simbólico para inspirar nuestra escritura, desbloquear la creatividad y acceder
a emociones y pensamientos que no siempre afloran conscientemente.
Encuentro 6: El diÁlogo como puente emocional. Lo dicho y lo no dicho
Trabajaremos el diálogo como una herramienta para construir el relato. Analizaremos qué se dice,
cómo se dice y lo que se oculta. Lo dicho y lo no dicho, el silencio y la evasión formarán parte de la construcción narrativa,
dotando de mayor profundidad emocional al relato.
Encuentro 7: La voz interna. Reconocer nuestra voz
En este encuentro, partiremos de los trabajos realizados a lo largo del taller para profundizar en el descubrimiento de nuestra propia voz.
Exploraremos cómo nuestras emociones e intereses personales influyen en nuestra escritura, considerando la escritura como una herramienta de
autoconocimiento y expresión creativa. Nos enfocaremos en aquello que nos provoca tensión, ya que en esas áreas se encuentra nuestro mayor potencial
creativo. El objetivo es encontrar el tono que mejor refleje nuestra auténtica voz y las emociones que queremos transmitir a través de nuestras palabras
Sobre la docente:
Julieta Ledesma es directora, guionista, productora y docente con una amplia trayectoria en el ámbito audiovisual y narrativo.
Graduada en Diseño de Imagen y Sonido en la FADU-UBA, y con estudios de posgrado en la Maestría en Dramaturgia de la UNA,
ha dirigido y producido destacadas obras como Primitiva, el año de la sequía y la serie Train Jam: Escape del Videojuego,
actualmente en postproducción. Su largometraje Vigilia fue seleccionado para el prestigioso Laboratorio de Escritura de Guiones de Oaxaca,
apoyado por el Instituto Sundance, y ha recibido numerosos premios internacionales, incluyendo en el Festival de Cine Latinoamericano
de La Habana.
Julieta también es co-guionista de proyectos como Yanca y la furia del volcán, La fábrica del deseo y Orgullo+, y ha colaborado en varios
largometrajes como asistente de dirección. Como fundadora de Mujeres Audiovisuales, trabaja activamente en la promoción de mujeres en el cine
y la televisión.
En su rol como docente, Julieta se enfoca en explorar la escritura emocional, conectando las experiencias personales con la creatividad
literaria. Cree firmemente en el poder de la palabra como herramienta para acceder a las emociones más profundas y trabajar la escritura
desde el autoconocimiento. A través de sus talleres, guía a los estudiantes a descubrir su voz interna, explorando la conexión entre emoción
y escritura como un camino hacia la expresión auténtica y la creación artística.
#Escrituracreativa #Escrituraemocional #Narrativacreativa #creatividad #cursodeescritura #laboratoriodeguión #narrativaemocional #lasemociones #tecnicasdeescrituraemocional #guión #cuentoscorto #narrativa